PROGRAMA ADAPTADO “Hacia la Vida Independiente en Discapacidad”

PROGRAMA ADAPTADO “Hacia la Vida Independiente en Discapacidad”

Programa de las Jornadas sobre buenas prácticas en Discapacidad

Nombre de las Jornadas: “Hacia la Vida Independiente en Discapacidad”

 ¿Por qué hacemos estas Jornadas?

La Convención Internacional de las Personas con Discapacidad* dice que las personas con discapacidad tienen derechos.

Los derechos son las cosas que podemos hacer y podemos reclamar si no nos dejan hacer.

Por ejemplo, las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la sociedad.

Se cumplen 15 años de la aprobación de la Convención.

En estas Jornadas reflexionamos sobre experiencias que ayudan a las personas con discapacidad a vivir de forma independiente y a ser incluidas.

Las Jornadas son tres días de charlas.

Organizan estas Jornadas la Alianza Humanista de Organizaciones para la Reflexión y la Acción (AHORA),

y la Fundación Barceló.

 

¿Quiénes organizan estas Jornadas?

AHORA y Fundación Barceló.

AHORA está conformado por ADEEI, ASDRA, Asociación Civil Andar, Centro Claudina Thévenet, CILSA, Fundación Nosotros, La Usina y Panaacea.

 

¿Qué días se realizan estas Jornadas?

Miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de junio.

Tres medias jornadas de dos horas y media.

De 10 a 12.30 hs en: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

De 9 a 11.30 hs en Chile.

De 8 a 10.30 hs en Colombia, Ecuador y México.

De 15 a 17.30hs en España.

 

¿Quiénes pueden participar en estas Jornadas?

Las personas que hablan español, las personas con discapacidad, las familias, los profesionales, los estudiantes,

entre otros.

 

¿De qué hablamos en estas Jornadas?

Hablamos sobre las etapas de la vida de una persona con discapacidad y cómo puede vivir de manera independiente.

 

Horarios de las charlas (en base al horario de Argentina, Uruguay y Paraguay)

Miércoles 2 de junio  10 de la mañana  

Empiezan las Jornadas

Hablan:

  • Doctor Alejandro Barceló, director del Departamento de Bioética y Profesor Titular de la Cátedra de Bioética de la Fundación Barceló.
  • Licenciado Javier Lioy, miembro de AHORA.
  • Licenciado Pedro Crespi, miembro de AHORA.

Todas las charlas de este día son sobre Niñez y Adolescencia

Acompaña:

  • Doctora Alexia Rattazzi

10.15  de la mañana

Nombre de la charla: La persona antes que el diagnóstico

Tema: Igualdad y no discriminación.

Habla:

  • Representante de la Fundación Jerome Lejeune (Francia).

10.35  de la mañana 

Nombre de la charla: La importancia de una adecuada Atención Temprana, y el imprescindible acompañamiento a las familias

Tema: Salud

Hablan:

  • Alejandro Cytrynbaum, presidente de ASDRA.
  • Pierina Landolfi, Coordinadora del área de Intervención de Panaacea.

10.55  de la mañana 

Nombre de la charla: Sedestación funcional de niños con déficits postural: promoviendo la participación

Tema: Vida independiente

Habla:

  • Licenciada en Terapia Ocupacional Ingrid C. Aquino, Departamento de Tecnología Asistiva de la Dirección de Ayudas Técnicas de la SENADIS (Paraguay).

11.15 de la mañana 

Nombre de la charla: La riqueza de la educación inclusiva para la convivencia

Tema: Educación inclusiva.

Habla:

  • Licenciada Constanza Orbaiz (Argentina).

11.35  de la mañana 

Nombre de la charla: Inclusión educativa y procesos de rehabilitación con perspectiva territorial, una experiencia de encuentro intercultural Tema: Educación inclusiva

Habla:

  • Magíster en Terapia Ocupacional Germán Eduardo Vidal Vásquez, Universidad Católica de Temuco (Chile).

11.55  de la mañana 

Nombre de la charla: La escuela de Nivel y la de Educación especial en la formación hacia la vida independiente

Tema: Educación Inclusiva

Habla:

  • Licenciada María Angélica Rodríguez, profesora en la Carrera de Psicología de la Fundación Barceló (sede La Rioja, Argentina).

12.15 del mediodía 

Nombre de la charla: Proyecto “Diálogos” por una cultura inclusiva Tema: Educación Inclusiva.

Hablan:

  • Jorge Sanda, Miembro del equipo directivo del Centro Claudina Thévenet (Argentina).

12.35 del mediodía   

Nombre de la charla: La crianza sin discriminación de niñas y adolescentes en comunidades aborígenes y zonas rurales

Tema: Mujeres y Discapacidad

Habla:

  • Ricardo Cobos, representante de Fedar (Colombia).

 

Jueves 3 de junio   10 de la mañana 

Segunda parte de las Jornadas

Todas las charlas de este día son sobre transición a la vida adulta

Acompaña:

  • Doctor Alejandro Barceló

 10.10 de la mañana 

Nombre de la charla: Derecho a aprender en igualdad de oportunidades. Inclusión en el nivel secundario: experiencia de los apoyos y trayectorias escolares.

Tema: Educación Inclusiva

Hablan:

  • Licenciada Laura Cancio, integrante de ADEEI Escolar.
  • Licenciada Romina Parducci, integrante de ADEEI Escolar.

10.30 de la mañana 

Nombre de la charla: El acompañamiento institucional para los estudiantes con discapacidad en el tránsito por la educación superior Tema: Educación inclusiva.

Habla:

  • Magíster en Terapia Ocupacional Sandra Zuñiga (México).

10.50 de la mañana 

Nombre de la charla: La importancia de tomar decisiones por y para uno mismo

Tema: Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad).

Habla:

  • Profesora Soledad Arnau, Licenciada y Doctora en Filosofía UNED (España).

11.10 de la mañana 

Nombre de la charla: El valor de los apoyos

Tema: Accesibilidad y Movilidad Personal

Habla:

  • Licenciado Mauro Soto, licenciado en Ciencias de la Comunicación, con especialización en Educación y Nuevas Tecnologías y doctorando en Ciencias Sociales.

11.30 de la mañana 

Nombre de la charla: El respeto de la vida privada y la sexualidad Tema: respeto por la privacidad.

Hablan:

  • Licenciada Evangelina Cambareri, directora del Equipo Técnico del Centro de Formación Integral Fundación Nosotros (Argentina).
  • Licenciado Leonardo Domínguez, integrante del Equipo Técnico del Centro de Formación Integral Fundación Nosotros (Argentina).

11.50 de la mañana 

Las amistades, formadoras de identidad y personalidad

Tema: Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte

Habla:

  • Mayté Cárdenas, directora nacional de la Asociación Unidos de México.

 

Viernes 4 de junio    10 de la mañana   

Tercera parte de las Jornadas

Todas las charlas de este día son sobre adultez

Acompaña:

  • Profesor Raúl Lucero

 10.10         de la mañana 

Nombre de la charla: El derecho a elegir.

Tema: Igual reconocimiento como persona ante la ley.

Habla:

  • Agustina Palacios,  Investigadora Adjunta del CONICET. Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos «Alicia Moreau» Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina).

10.30         de la mañana 

Nombre de la charla: Preparación para el empleo, apoyos en la inclusión y seguimiento laboral

Tema: Trabajo y empleo

Hablan:

  • Silvina Solari, Equipo Laboral ADEEI.
  • Laura Scaiano, Equipo Laboral ADEEI.

10.50  de la mañana 

Nombre de la charla: La inclusión laboral en 360° y sus vivencias

Tema: Trabajo y empleo.

Hablan:

  • Trabajadores con discapacidad y empresarios. Casos de ADEEI y ASD
  •  

11.10 de la mañana

Nombre de la charla: La concreción del proyecto de vida independiente

Tema: Vida independiente

Hablan:

  • Juan Cobeñas, referente de la Asociación Azul (Argentina).

11.30 de la mañana 

Nombre de la charla: Microfinanzas solidarias: escenario de toma de decisiones y desarrollo de autonomía en las personas con discapacidad intelectual.

Tema: Igual reconocimiento como persona ante la ley, Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad).

Hablan:

  • Fabrizio Ianni asociación civil Andar (Argentina).

11.50 de la mañana   

Nombre de la charla: Viviendas para personas con discapacidad en situación de calle

Tema: Nivel de vida adecuado y protección social

Habla:

  • Gustavo Bottelli, Hodif (Argentina).

12.10 del mediodía 

Nombre de la charla: Acompañamiento familiar en la adultez / Testimonios de hermanos

Tema: Nivel de vida adecuado y protección social

Habla:

  • Doctora Beatriz Shand (Chile).

 12.30 del mediodía

Cierre de las Jornadas

Hablan:

  • Doctor Alejandro Barceló, director del Departamento de Bioética y Profesor Titular de la Cátedra de Bioética de la Fundación Barceló
  • Fermín Murall, miembro de AHORA.
  • Patricia Bollini, miembro de AHORA.